
Elogiado por The Daily Telegraph por “su toque maravillosamente ligero y su gracia lírica” y calificado por Gramophone como “uno de los pensadores más originales de su generación”, Federico Colli ha ido ganando rápidamente reconocimiento mundial por sus interpretaciones convincentes y poco convencionales y por la claridad de su sonido. La notable originalidad y el enfoque altamente imaginativo y filosófico de la creación musical han distinguido las interpretaciones y grabaciones de Federico como milagrosas y multidimensionales.
El primer lanzamiento de Federico de Sonatas de Domenico Scarlatti, grabado en Chandos Records, para quien es artista de grabación exclusivo, fue premiado como “Grabación del año” por Presto Classical. El segundo volumen de las Sonatas de Scarlatti fue nombrado «Grabación del mes» por la BBC Music Magazine y la International Piano Magazine, y ha sido elegido por la BBC Music Magazine como uno de los mejores álbumes clásicos publicados en 2020.
Tras sus numerosos éxitos iniciales, uno de ellos la medalla de oro en el Concurso Internacional de Piano de Leeds de 2012, la revista International Piano lo seleccionó como uno de los «30 pianistas menores de 30 años que probablemente dominarán el escenario mundial en los próximos años». Entre sus éxitos más recientes se incluye su inclusión en la lista de las personas más influyentes en las artes y la cultura de Fortune Italia de los 40 menores de 40 años en 2022. Federico ha actuado con orquestas de renombre, como la Orquesta Mariinsky y la Filarmónica de San Petersburgo, la Orquesta Philharmonia, la Filarmónica Real, la Sinfónica y la Filarmónica de la BBC, la Filarmónica Real de Liverpool, la Orquesta Euskadiko, la Filarmónica Real de Estocolmo, la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, la Orquesta Sinfónica de la RAI y la Orquesta Nacional de Île-de-France. También ha trabajado con directores de renombre como Valery Gergiev, Vladimir Ashkenazy, Yuri Temirkanov, Juraj Valčuha, Ion Marin, Thomas Søndergård, Ed Spanjaard, Vasily Petrenko, Sir Mark Elder, Dennis Russel Davies y Sakari Oramo. Federico disfruta de una apretada agenda de música de cámara, trabajando con artistas como Josef Špaček, Francesca Dego, Timothy Ridout y Laura van der Heijden. En julio de 2024 hizo un exitoso debut como director de orquesta con la Academy of St Martin in the Fields, al que siguió un regreso al Festival de Piano de Helsingborg, donde Federico dirigió la orquesta sinfónica de Helsingborg en el concierto inaugural del Festival. Federico, uno de los recitalistas más prolíficos e intrigantes, mostró su maestría en algunas de las salas más famosas del mundo, como el Musikverein y el Konzerthaus de Viena, el Konzerthaus de Berlín, la Herkulessaal de Múnich, la Gewandhaus de Leipzig, el Royal Concertgebouw de Ámsterdam, el Royal Albert Hall y el Royal Festival Hall de Londres, el Rudolfinum de Praga, la Filarmónica de París, el Auditorio Parco della Musica de Roma, el Nikkei Hall de Tokio, el City Hall de Hong Kong, el Kumho Art Hall de Seúl, el Lincoln Centre de Nueva York y el Bennet Gordon Hall de Chicago. Ha participado en festivales como el Klavier Festival Ruhr en Dortmund, el Dvorak International Festival en Praga, el Chopin and his Europe International Festival en Varsovia, el Lucerne Festival y el Ravinia Festival en Chicago.
En la temporada 24/25, Federico es artista residente de la Janáček Philharmonic Ostrava en la República Checa. A lo largo de la temporada interpretará la Rapsodia de Rachmaninov sobre un tema de Paganini con el director Tomáš Netopil, un recital y un concierto de música de cámara con los músicos de la orquesta. En la misma temporada, actuará dos veces con la Orquesta Nacional de Île-de-France en la Philharmonie de Paris (Concierto para piano n.º 3 de Rachmaninov y un programa de música de cámara); Federico realizará una gira por el Reino Unido con la Sinfónica de Núremberg (Concierto para piano n.º 5 de Beethoven y Concierto para piano de Grieg), debutará con la Filarmónica de Varsovia (Concierto para piano de Grieg) y con la Filarmónica "George Enescu" de Bucarest (Concierto para piano n.º 1 de Shostakovich). En cuanto a recitales, Federico regresará al Rudolfinum de Praga, tocará dos veces en el Bechstein Hall de Londres, regresará al Festival de Brescia y Bérgamo y actuará en Rávena, Rovereto, Chiasso y Vilagarcia. En febrero de 2025, Federico colaborará con el Cuarteto de Cuerdas Calidore en conciertos en la Filarmónica de Varsovia y el Museo Louisiana de Arte Moderno en Dinamarca.
Además de las actuaciones en directo, Federico mantiene una apretada agenda de grabaciones y graba exclusivamente para Chandos Records. Para demostrar su amor por Mozart, durante la pandemia Federico creó una serie educativa de videos cortos para su canal de YouTube diseñados para redescubrir la Fantasía en do menor, K475 de Mozart y ubicar las ideas musicales de Mozart en un contexto histórico y cultural. Inspirado por el misterio que rodea la génesis de la pieza, Federico creó una historia estimulante basada en su investigación profunda sobre las biografías, cartas y la historia y cultura del siglo XVIII de Mozart. El primero de una serie de álbumes de Mozart es un disco con obras para piano solo lanzado en mayo de 2022, seguido por los Cuartetos para piano de Mozart lanzados en agosto de 2023 y que obtuvieron críticas muy positivas. El Times escribió: “Su fraseo nítido e inquisitivo [de Colli] se muestra rápidamente en el más turbulento de los dos cuartetos (K478, en sol menor). Sin ser amanerado, atrapa la atención, al tiempo que deja mucho espacio, como lo hace Mozart, para que los otros intérpretes propaguen deleite”.
Los planes futuros de grabación de Federico para Chandos incluyen un proyecto ruso centrado en Shostakovich.
Nacido en Brescia en 1988, ha estado estudiando en el Conservatorio de Milán, la Academia Internacional de Piano de Imola y el Mozarteum de Salzburgo, bajo la guía de Sergio Marengoni, Konstantin Bogino, Boris Petrushansky y Pavel Gililov.
